La propuesta “Ley de TPS para Venezuela 2025”, con apoyo bipartidista, busca amparo para cientos de miles de inmigrantes de ese país, que actualmente viven en Estados Unidos sin un estatus migratorio legal, luego que la Administración del presidente Donald Trump decidiera revocar este beneficio y eliminar la posibilidad de su extensión.
La congresista cubanoamericana, republicana por la Florida, María Elvira Salazar, anunció este viernes en un comunicado su apoyo a los representantes demócratas floridanos Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz, en esta legislación que busca evitar la deportación de casi 600,000 venezolanos.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) fue concedido en 2021, por la Administración Biden a los venezolanos y extendido en 2023. Pero a principios de este año, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, canceló las protecciones para los ciudadanos venezolanos.
“La opresión del régimen de Maduro y el fracaso total del socialismo del siglo 21 ha generado condiciones peligrosas en Venezuela y una amenaza constante de persecución política,” declaró la congresista Salazar en un comunicado.
“Me enorgullece co-liderar la Ley- para asegurar que los venezolanos de bien pueden quedarse en Estados Unidos hasta que mejoren las condiciones, y evitar que sean devueltos a una dictadura brutal. Seguiré luchando por una Venezuela libre y próspera, liderada por su presidente legítimo Edmundo González y la Dama de Hierro, María Corina Machado.”
En tanto De Soto escribió: “Nos preocupa que la administración Trump haya intentado despojar a los venezolanos del TPS, del parole y de otras protecciones cruciales, especialmente en tiempos de gran inestabilidad en su país.
El demócrata dijo que en el Centro de la Florida, miles de venezolanos han huído de la violencia política y han logrado reunirse con sus familiares. "Estos individuos contribuyen a nuestra economía, y trabajan duro para ayudar al desarrollo de nuestra comunidad. Sería insultante darle la espalda a este grupo. Ahora más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a nuestra comunidad de tratos injustos y deportaciones inconstitucionales".
También Wasserman Schultz, coincidió con sus colegas al mencionar sobre el componente político que ha traído a muchos de estos inmigrantes a EEUU y otras naciones del mundo.
"Simplemente está mal someter a familias venezolanas trabajadoras a un régimen asesino que viola los derechos humanos de manera descarada y sistemática,” dijo la legisladora demócrata.
"Los beneficiarios del TPS no son criminales—están aquí legalmente y quienes tengan antecedentes criminales no califican para esta protección. Estoy orgullosa de sumarme a este esfuerzo bipartidista para proteger a las familias venezolanas de mi distrito y evitar que sean separadas injustamente, mientras continuamos la lucha por una Venezuela libre y próspera con un liderazgo democrático", agregó.
Foro